top of page
ECOTURES_LA_POLA

SITIOS TURISTICOS Y CULTURALES
Puente Navarro:
localizado al oriente de la Inspección de Puerto Bogotá municipio de Guaduas. Monumento nacional el 10 de mayo de 1994, mediante Decreto número 936 por los méritos técnicos y estéticos y la relevancia en la historia nacional, asà como en la ingenierÃa en Colombia. Fue inaugurado el 16 de enero de 1899.
Mirador Piedra Capira:
Nunca se ha estudiado en profundidad la procedencia de esta piedra, cuyo mirador abarca gran parte de la región dejando observar el rÃo grande de la Magdalena y los nevados del Ruiz, Santa Isabel y Tolima.Su acceso se puede hacer por camino de herradura en una caminata de aproximadamente 1 hora o en carro hasta determinado sitio y caminata de 15 minutos. La primera cruz fue colocada el 24 de junio de 1930, en plenas fiestas de San Juan, esta celebración se llevó a cabo con un gran banquete, a la usanza Guaduera ( Lechona, Aguardiente, Chicha y Pólvora).
Inspeccion de Puerto Bogotá:
Es una de las inspecciones más importante de Guaduas, sitio ideal a orillas del Rio Magdalena para degustar el delicioso viudo de capaz, bagre y nicuro sudado, mojarra frita, aquà se desarrolla el Festival del RÃo y el pescador, es la puerta de entrada al departamento de Cundinamarca para los viajeros que vienen de la costa, Antioquia, Caldas o Tolima

images (35).jpg

images (39).jpg

images (37).jpg

images (35).jpg
1/9

images (51).jpg

images (53).jpg

images (49).jpg

images (51).jpg
1/5
Salto de Versalles:
A veinte minutos de distancia por la carretera que conduce a Guaduero, encontramos el salto de Versalles. Una caÃda de más de 40 metros altura, que cuenta con la leyenda de Guampo y Calia, dos indÃgenas panches hijos de familias enemigas, que se encontraban frecuentemente en este sitio y que al ser descubiertos, el rio creció de tal manera que inundo la zona y acabo parte de la tribu incluyendo a los enamorados. Del desbordamiento nace este maravilloso salto.

images (60).jpg

descarga (4).jpg

images (59).jpg

images (60).jpg
1/7
picina municipal de agua natural
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
bottom of page